fbpx
Keiner Chará

Ingenio Manuelita

El Ingenio Manuelita es uno de los ingenios más importantes de Colombia, especializado en la siembra y producción de caña de azúcar. Con el objetivo de mostrar al mundo la magnitud y complejidad de su operación, se decidió llevar a cabo una producción audio visual y toma de fotografías que capturara la esencia del ingenio.


Para llevar a cabo esta producción, se utilizaron diferentes técnicas y herramientas de captura de imágenes. Se utilizó una cámara en mano para capturar detalles cercanos y retratos de los trabajadores del ingenio, mientras que se utilizó un iPhone para capturar imágenes generales y panorámicas del lugar. También se utilizó un drone para capturar imágenes aéreas que mostraran la extensión de las plantaciones de caña de azúcar y la logística en la operación del ingenio.

La producción audio visual se centró en mostrar el proceso de producción desde la siembra hasta la producción del azúcar. Se capturaron imágenes de los trabajadores en los campos de caña de azúcar, mostrando cómo se realiza la siembra y el cuidado de las plantas. También se capturaron imágenes de las máquinas y equipos utilizados en la recolección y procesamiento de la caña de azúcar, mostrando la tecnología y la habilidad que se utilizan en el ingenio.

La producción también mostró el impacto social y ambiental del ingenio, mostrando cómo se trabaja para conservar el medio ambiente y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.

La producción audio visual y la toma de fotografías fueron editadas y producidas para crear un video y una serie de imágenes que mostraran la complejidad de la operación en el ingenio Manuelita. El video y las imágenes fueron compartidos en las redes sociales y en la página web del ingenio, permitiendo a un público más amplio conocer más sobre la producción de caña de azúcar en Colombia y el papel del ingenio Manuelita en el país.

En resumen, se llevó a cabo una producción audiovisual y toma de fotografías en el Ingenio Manuelita con el objetivo de mostrar al mundo la magnitud y complejidad de su operación. Se utilizaron diferentes técnicas y herramientas de captura de imágenes, como cámara en mano, iPhone y drone, para capturar imágenes detalladas y panorámicas del proceso de producción