IF (anteriormente conocida como IFTTT) es una potente herramienta de automatización de tareas que te sorprenderá, a parte de ser totalmente gratuita. Programar en redes sociales, automatizar el calendario, añadir recordatorios a partir de una acción, respaldar archivos, publicar a distancia y muchas otras cosas más, permite hacer esta app en su versión móvil o web. Si te has preguntado ¿cómo automatizar tareas? Aquí la solución 🙂
Si estás cansado de hacer siempre las mismas tareas, a continuación este post (y el video que le acompaña) te serán de suma utilidad. La repetición de acciones nos lleva a una continua rutina que se puede tornar desagradable. Por lo cual, la opción de automatizar eso que siempre haces, es una buena opción. Pero ¿cómo automatizar tareas? Mira el siguiente video y sigue leyendo el Post.
Por cierto, me puedes ayudar a compartirlo pulsando en el siguiente Tuit:
[Tweet “Cómo automatizar tareas y ahorrar tiempo con IFTTT”]
Lo mejor de IF es la posibilidad multiplataforma. No te preocupes, puedes acceder a ella desde un dispositivo iOS, Android o a través de la web en un ordenador. No te limites con esta aplicación, ya que ella por sí misma tampoco lo hace. A continuación te enseñaré que puedes hacer y cómo lo puedes hacer desde la app móvil o la web. ¡Empecemos a automatizar tareas!
Contenido de este artículo
Cómo automatizar tareas con IFTTT desde el móvil
Antes de continuar con este apartado, debes saber que tanto en Android como en iOS la aplicación es capaz de hacer las mismas funciones. Lo único que varía un poco es la interfaz –pero ya sabemos que en ese sentido Android y iOS siempre han tenido sus diferencias–.
[Tweet “Aprende como automatizar tareas con la #herramienta IF (IFTTT)”]
IFTTT –al igual que otras apps multiplataforma– necesita que te registres con un usuario y contraseña para disfrutar de sus bondades. A través del login podrás acceder a tu única cuenta a través de otros dispositivos o la web, sincronizando tu información, recetas (acciones que crees) y configuraciones.
Pantalla inicial para automatizar tareas en IFTTT:
Al acceder de lleno a la aplicación, lo primero que verás es la lista cronológica de las acciones que ha realizado IFTTT. Según las recetas (ya te explicaré que son) que has creado. Navega a lo largo de ella y revisa todo lo que ha llevado a cabo y lo que no. En pocas palabras aquí verás cómo se automatizan las tareas.
También podrás ver la hora en la cual se ha llevado a cabo y si lo ha hecho satisfactoriamente. Todo esto es necesario para llevar –por ejemplo, si es tu caso– una buena estrategia de Marketing de Automatización.
Cómo automatizar tareas a partir de las Recetas con IFTTT
Las recetas son cada una de las variables de automatización que has creado (si hago esto, que pase esto otro). Desde la parte superior derecha, donde está una especie de mortero (recipiente para triturar los ajos, no se si en tu país se le llame así) se alojan cada una de ellas.
El listado dependerá –obviamente– de la cantidad que tengas. No te limites, crea, crea, prueba, prueba y automatiza todo lo que se te antoje. Una vez hagas lo anterior si te arrepientes podrás eliminar o apagar la receta para que no funcione. Así irás aprendiendo cómo automatizar tareas.
Configuraciones
Se que debes estar ansioso de empezar automatizar, pero debo explicarte cada uno de los apartados –así que dejaremos lo mejor para la último– y verifiquemos que podemos modificar a nivel general:
- Modificar el perfil.
- Sincronizar los datos.
- Canales conectados (redes sociales y demás apps de terceros).
- Intro (bienvenida de la app).
- Acerca de.
- Contacto.
- Cerrar sesión.
No hay grandes novedades aquí, pero es importante que los tengas presente. Ahora sí, pasemos a lo que realmente te interesa ¿no es así?
Crear recetas, por fin cómo automatizar tareas
Vamos al grano (como dice el dermatólogo). Desde la parte superior de la pantalla principal de la aplicación (donde está el mortero) accede a la sección de las recetas –como ya lo vimos– y pulsa en el signo de más (+). Aquí está la base de todo, los canales de cada una de las automatizaciones que puedes llevar a cabo.
|
|
Lo primero que debes hacer es seleccionar la función que quieres que active la acción. Por ejemplo, selecciona Twitter si quieres enviarle un DM (mensaje directo) a tus nuevos seguidores informándoles de un grandioso curso de “Cómo crear un Podcasts, paso a paso“. La primera opción que siempre escojas será la encargada de activar la función final. Hagamos un ejemplo real:
Vamos a crear una receta que permita publicar dos días a la semana un mensaje concreto en Twitter ¿te parece bien? Pulsa en ‘Crear receta’ (Create a Recipe) y ahora selecciona la opción ‘si hago esto, que pase esto otro’. Busca la variable de fecha y hora (Date & Time), seleccionala y pasa a buscar la opción que se adapte a lo que quieres hacer –en este caso que permita tener como resultado dos acciones a la semana–, la indicada vendría siendo ‘Todos los días de la semana’ (Every day of the week).
Selecciona primero la hora del día en la cual quieres publicar, seguido de los días específicos. Ve al siguiente paso y selecciona ahora ‘que pase esto otro’. Como lo que se quiere lograr es publicar en Twitter, busca esa opción (este mismo procedimiento lo puedes llevar a cabo para otras redes sociales).
Ahora Twitter te brinda varias opciones de publicación, selecciona por ejemplo ‘Postear un Tweet’ (Post a Tweet) para que sólo se cargue un texto en la publicación. Si quieres que contenga el Tweet una imagen, selecciona la tercera opción de publicación (trabaja con esta para el ejemplo).
En el apartado de ‘Texto del tweet’ escribe el mensaje que siempre se publicará. Adicionalmente IFTTT añade unas variables para automatizar algunos textos –dependiendo de la receta así mismo se mostrarán–, en este caso tenemos que publique la hora junto con el mensaje o la fecha (esto no es obligatorio, decide si lo quieres).
Para añadir la imagen busca la URL de la misma y pégala en el respectivo apartado. Ahora avanza y finaliza la receta. Así de sencillo haz creado tu primera receta en IFTTT, ahora empieza a explorar muchas más cosas que puedes hacer.
En la sección de recomendados –por ejemplo– se alojan cientos de recetas que tras dos pulsaciones puedes activar. Recuerda que por cada red social que vincules se te pedirá una autorización como ya es común.
Si lo que quieres es entrar a explorar secciones específicas IF te lo pone fácil. Accede directamente a los apartados de tu interés y listo:
- Compras.
- Casa.
- iOS.
- Social Media.
- Música.
- y más…
Cómo automatizar tareas con IFTTT desde la web
Ya vimos en la versión móvil de la app como automatizar tareas. Ahora pasemos a ver como es en los ordenadores a través de la web. Ingresa a ifttt.com, accede con tu cuenta y navega a través de los mismo apartados que hay en la versión móvil.
En un principio aparecen las recetas recomendadas, que con solo darles clic las activaras después de modificarlas. Para crear una receta desde cero ve al menú ‘Mis recetas’ y da clic en crear receta. A partir de aquí el procedimiento es el mismo que vimos en el móvil pero con una pantalla mucho más grande.
[Tweet “Si usas la herramienta IFTTT tu productividad aumentará.”]
Selecciona el ‘Si pasa esto’ y luego el ‘haz esto’. La versión web solo destaca en la posibilidad de tener en un mismo sitio otras dos variables de IFTTT que te permiten semi-automatizar otras tareas a partir de botones o textos (en móvil son apps independientes). Si quieres que haga un video de ellas solo dímelo.
Conclusión, resolviendo la duda de ¿Cómo automatizar tareas con IFTTT?
Con IFTTT le tendrás que dar rienda suelta a tu imaginación, automatizar cientos de cosas es muy fácil, solo dedica un tiempo a pensar que en realidad no necesitas hacer por ti mismo todos los días, una vez a la semana, al mes o al año y deja que IFTTT se haga cargo.
Yo por ejemplo tengo 25 recetas creadas, si quieres conocerlas solo hazmelo saber desde el cajón de comentarios y con gusto te las mostraré, quizás más de una sea de tu utilidad. También dependiendo de la cantidad de recetas que me pidas puedo hacer una recopilación para que tengamos de cierta forma una base de recetas de IFTTT aquí en el blog y en el canal de YouTube ¿Te parece bien?
Ahora la tarea es la siguiente: empieza a automatizar y comparte tus recetas en los comentarios ¡no te olvides! Recuerda que aquí estaré para cualquier duda que tengas ¿necesitas una receta en específico? sólo comenta y listo.
Deja un comentario