Antes de que me regañes querido emprendedor, te pido disculpas por no publicar la semana pasada. Como siempre te he dicho: Emprendiendo en Marketing existe gracias a ti, pero en ocasiones se sale de nuestras manos cumplir ciertos objetivos por acciones de terceros. Siempre hay que tener un respaldo, pero en esta ocasión ni eso me funcionó. Lo importante ahora es que seguimos y celebramos que superamos los primeros siete episodios de este podcast (justo aquí suenan aplausos, música electrónica y gritos jejeje). Celebremos entonces esta fecha con unos consejos para no fracasar en una estrategia de redes sociales ¿qué te parece?
Cómo bien ya lo sabes si me escuchas desde el principio de este podcast (si apenas lo haces pues te explico), en cada episodio te enseño lo necesario que debes saber para emprender en el mundo del marketing digital.
Empecemos entonces con este episodio número ocho… 7 características indispensables para no fracasar en una estrategia de redes sociales.
Características para decir: NO al fracaso en redes sociales
Cuando se habla de redes sociales, en algunos casos se tiene el pensamiento de generación inmediata de dinero y publicidad, cuando en realidad lo que principalmente debe importar son otras “métricas”. Con las redes sociales, siempre, siempre y siempre se debe buscar una interacción: clientes evangelizadores que a ojos cerrados se fijen y recomienden la marca o nuestros servicios y/o productos. Mejor dicho, que se enamoren de cada una de las publicaciones, las compartan y las comenten.
¡Claro! Decir esto suena muy fácil ¿pero en realidad lo es? Por experiencia propia te puedo decir que trabajar con las redes sociales consume mucho tiempo. Pero después que tengas la dedicación, las herramientas, los conocimientos y las ganas todo te será “ameno”.
Ten en cuenta que siempre que ejecutes una estrategia online o social media, debes medir la efectividad de cada una de las acciones (no trabajes en vano).
Una de las tareas de todo gestor de comunidades en la red (Community Manager), es brindar resultados que evalúen y den a conocer cada uno de los resultados obtenidos gracias a las estrategias que se hayan llevado a cabo.
Para ejemplificar un poco lo anterior te pregunto: ¿Acaso luego de comprar algo no evalúas su rendimiento? ¿No te preguntas si valió la pena pagar por el? Ves, lo mismo sucede con las acciones o estrategias que aplicamos en las redes sociales.
Puede sonar un poco “canson o fastidioso” pero con estas 7 características que te enseñaré podrás evitar muchos fracasos en muchas estrategia de redes sociales. Así que te las voy a enumerar:
1- Fórmate, Estudia:
La base fundamental de las redes sociales es el contenido. Claro, si no publicas ¿crees que te van a ver? Busca siempre un nuevo punto de vista, una nueva oportunidad, la respuesta a una necesidad. Si indagas encontraras como diferenciarte, aso sí, se siempre tú.
Las conversaciones en la redes sociales son el motor para darnos a conocer. Participa, ayuda y ten siempre en cuanta agregar valor añadido. Eso sí, no partícipes por participar.
En internet hay una gran oferta de cursos gratuitos y de pago, que te permitirán adquirir los conocimientos que necesitas para sobresalir con las estrategias de redes sociales que vas a aplicar.
Por ejemplo, aquí una lista de blogs que te pueden ayudar (claro a parte del mío jejeje):
(No hay una clasificación de mayor a menor, solo los mencione por el orden que se me vinieron a la cabeza).
Cada uno de ellos tienen un tipo de contenido único que te ayudará a fortalecer tus conocimientos. Hay contenido gratuito de gran calidad al igual que contenido de pago (siempre en bueno invertir en nuestra propia educación). Ahí te dejo la lista para que los visites… Vas a aprender bastante 😉
Mientras más te formes mayor será tu creatividad, mayor será tu innovación y por ende conseguirás más visibilidad.
2- Aprende a utilizar las herramientas:
En Internet ha cientos de herramientas (por no decir miles), que permiten realizar diferentes acciones. Algunas gratis, algunas de pago, pero para lo que te imagines una herramienta ha de existir. Pero te adelanto que de las mejores que he probado se encuentran: Metricool, Lowpost, BlogsterApp, IF, Buffer, entre otras…
La idea de muchas herramientas es facilitar la monitorización de la marca en las redes sociales (entiéndase como marca incluso el negocio o la imagen personal). Incluso visualizar hasta dónde ha llegado nuestro contenido y cuál es el “mejor”.
Algunas tienen versiones para dispositivo móviles, otras solo web. Depende de ti escoger cuál se adapta a tus necesitas. En algunos casos las propias herramientas integradas en las redes sociales son de bastante utilidad. En el caso de Facebook sus propias analiticas o plataformas de publicación (programación también), Twitter igualmente e instagram si tienes una cuenta empresarial (en caso de no tener activa esta característica en Instagram, en el episodio número tres de este podcast te enseñe cómo activar y disfrutar al máximo de las características de la cuenta empresarial de Instagram).
3- Destaca:
No limites tu creatividad, innova, destaca, llama la atención. Mucho menos te limites. Si cometes un error lo que más valorarán los usuarios que siguen tu marca será la respuesta que les darás o el soporte que brindes en cualquier “metida de pata” (diciéndolo en palabras sencillas).
Innova en cada contenido que transmitas, prueba, prueba y prueba. Toda las acciones adicionales que hagas para destacar te permitirán conocer mucho mejor a tu usuario ideal. No tengas miedo. En varias oportunidades te he dicho: “El que no arriesga un huevo no tiene un pollo”. ¡Ojo! eso no quiere decir ahora que vas a “payasear” las redes sociales. Recuerda siempre tener la imagen de la marca, un sentido comunicacional.
Implementa la conocida fórmula 70/20/10:
- Comparte 70% de contenido que es fácil de generar y que funciona.
- Comparte 20% de contenido completamente excepcional.
- Comparte 10% de contenido de prueba.
(Si gustas podemos dedicar un episodio a esta fórmula, para ampliarla y entenderla mejor, solo es cuestión de que dejes tu comentario).
4- No te escondas:
A los usuarios en las redes sociales, aunque no lo creas, les gusta la cercanía. No te escondas simplemente detrás del ordenador y mucho menos hagas caso omiso al feedback que obtengas. Recuerda SIEMPRE que para llegar directamente a tu usuario ideal debes llegar a sus emociones, escucharlos, interactuar y generar contenido de valor. ¿Qué vas a compartir? Date a conocer ¡pero ya! (Eso sí, cuidado con el SPAM jeje).
Si tu no te comunicas, posiblemente nadie más lo haga por ti… Participa en grupos y comunidades, de las cuales también puedes aprender y observar cuales son las preguntas que los usuarios tienen y tu marca puede contestar.
5- Esquematiza:
Cuando gradúas la cantidad de actualizaciones, estás en la capacidad de lograr dos cosas:
- Alcance.
- Fidelización.
Cuando tus seguidores se acostumbran a un horario de publicación, después que enganchen con tu contenido esperan ese día y esa hora con ansias de ver que les presentarás. Para obtener estos horarios debiste primero probar varias veces el distanciamiento y horario de publicación, para así analizar cuál era el mejor y por ende aplicarlo a tu estrategia. Evita publicar a las hora que tú crees que son las correctas, las métricas o estadísticas están ahí, no para adornar la red social, sino para que se usen y se implementen cambios a partir de los resultados.
Mientras más cumplas con los compromisos que te planteas, los usuarios se tomarán más en serio tu marca. Tanto como para sentarse a esperar el contenido. En mi caso, muchos de ustedes me preguntaron por qué no publiqué la semana pasada, la respuesta es por un cambio de Feed.
6- Descansa
¡Ojo! no te hablo de que dejes de un lado la tarea cuando deberías estar realizándola. Por el contrario, fíjate horarios con respectivos descansos y despeja la mente. Estar sentados frente al ordenador creando contenidos (estrategias para redes sociales) durante largas horas cansa la vista y hace que todo se torne tedioso. Conversa, juega un rato ¡distraete! y de esta forma podrás incluso fortalecer tu creatividad.
Si todo el tiempo haces lo mismo, no tendrás de donde sacar ideas. Lo que sucede en la vida cotidiana nos sirve demasiado para fortalecer nuestras estrategias de marketing digital; si no me crees lee este artículo donde Oscar Feito lo explica al pie de la letra, a través de una semejanza con la Mentalidad del Éxito y el Espíritu Emprendedor.
Conclusión
Siempre pregúntate: ¿Qué puede hacer mi marca por los demás? Ten siempre un foco (es fácil decirlo pero difícil cumplirlo). A pesar de que el manejo de las estrategias de redes sociales para muchos se tornen como un hobbie, lo cierto es que es un trabajo. Sí un trabajo 🙂
No olvides jamás (vuelvo y repito) analizar las estadísticas de cada movimiento que realices. Tú serás el único capaz de cambiar lo que no funciona y mejorar lo que sí funciona. Implementa las presentaciones o incluso los videos como parte fundamental de cada estrategia.
Herramienta de este episodio: Crear logos
Específicamente en esta oportunidad son varias herramientas las que te doy a conocer para que desde ya empieces a diseñar tu logo. Sigue el tutorial en mi canal de YouTube y cualquier duda déjala en los comentarios 🙂
De este modo llegamos al final de este episodio número ocho. Pasamos la barrera de los siete, así que seguimos adelante. Sin embargo, me puedes dar un empujo regalandome una valoración de 5 estrellas en iTunes, un comentarios o me gusta en Spreaker e iVoox. En caso de querer comentar lo planteado hoy lo puedes hacer en la entrada publicada en el blog.