fbpx
Keiner Chará

11 Razones para utilizar el video como estrategia de Marketing Digital

Cuando empecé en YouTube no sabía que podía utilizar el video como estrategia de Marketing Digital

Me demoré casi ocho horas en crear y editar este primer video. Lo que sí tenía claro era de que lo haría. Desde un principio me ha gustado dar a conocer mis experiencias, por lo cual hable sobre una aplicación que hasta ahora sigue instalada en mis dispositivos.

La calidad de audio no era la mejor, los cortes eran algo ordinarios e incluso el título era un desastre. Sin embargo, mi emoción por la publicación de este primer video me embargaba de felicidad.

Ya vivía aquí en Colombia (recuerda que te lo comenté en el primer episodio de este Podcast). Bajé rápidamente al primer piso de la casa y emocionado mostraba a mis familiares y amigos lo que era el gran video para mi. Estando ya en 2014, todos asombrados preguntaban cómo lo había hecho. Ni yo sabía que podía utilizar el video como estrategia de Marketing Digital. Es más, no sabía ni que era Marketing.

Todos nacemos con una virtud, pero ¿logramos explotarla? En el caso del mundo audiovisual no me puedo quejar, siempre me ha ido bien. Hasta sin querer, siempre tomaba buenas fotografías y el pulso para el video era estable.

Desenvuelvete en el mundo del Video Marketing con estas 11 razones

Cuando empecé mi carrera en Comunicación Social, todo cambió, no me cansaré de decirlo. Poco a poco fui conociendo el mundo audiovisual y me encantó. Empecé a trabajar en la edición de los videos e incluso ya me preocupaba hasta hacer un buen encuadre.

Luego de unas cuantas clases de Imagen, empecé a mejorar mis productos. Fui aplicando lo aprendido a mi canal de YouTube y las mejoras se iban notando. Ganaba algunos suscriptores y las visualizaciones aumentaban.

Así empecé a utilizar el video como estrategia de Marketing Digital

Seguía subiendo videos a mi canal, hasta que un día descubrí que los podía monetizar. Ya iba por el video número 60 subido a mi canal y el arrepentimiento empezó a surgir. Me preguntaba ¿por qué no empecé a monetizar antes?

Una voz en el interior me daba paz, sentía que me decía: Nunca es tarde, recuerda que has aportado valor. Me reconfortaba y seguía adelante. Empecé a leer sobre el tema, descubrí que el mundo audiovisual brinda muchas posibilidades (Puedes descubrir también las ventajas de crear un Podcast, te lo comenté en el episodio pasado) que se pueden aprovechar para utilizar el video como estrategia de Marketing Digital.

Para mediados del 2015 recuerdo que subí un video tutorial de Mac. Su calidad no era la mejor, pero el contenido ¡Woo! hizo que mi canal se levantara. Las visualizaciones empezaron a aumentar y los primeros 100 dólares se acercaban. 

¿Cómo empecé a utilizar el video como estrategia de marketing digital? Aquí te lo cuento:

Me emocionaba saber que había llegado a cientos de personas, a la vez que cobraría por compartir mis conocimientos. Sin responsabilidades para ese entonces, esos primeros 100 dólares fueron un gran empujón, que acompañaron la felicidad de todos esos comentarios que hasta quizás tú me has dejado.

Es fundamental que no empieces a hacer esto por el dinero, recuerda que lo principal es otorgar valor añadido. A todos nos gusta comprar, pero no nos gusta que nos vendan.

Seguí subiendo videos semanalmente, aplique varias estrategias y ahora si me preocupo hasta por el SEO. Mis conocimientos fueron aumentando y ahora asesoro a otros emprendedores que quieren empezar con su canal de YouTube.

Si quieres empezar en este mundo, te recomiendo mi curso gratuito de edición de video para principiantes. Yo aprendí empíricamente, pero poco a poco fui perfeccionando las metodologías de edición y hoy por hoy manejo varios programas, me contratan para hacer videos corporativos e incluso en la unidad audiovisual de la universidad me dieron un espacio.

Al igual que en la creación de mis Podcast, no cuento con grandes aparatos que me permitan realizar estas tareas. La cámara de mi iPhone graba en full HD y el resto de la magia sucede en la guionización del video y la edición del mismo.

Recuerda que la única limitante que existe es tu mente, pregúntate ¿de qué eres capaz? Pasemos ahora a la acción, hoy te voy a compartir 12 razones por las que deberías empezar a utilizar el video como estrategia de Marketing Digital. Toma nota.

12 grandes razones para utilizar el video como estrategia de Marketing DIgital

En la actualidad más del 78% del contenido que se consume en la red, es de tipo audiovisual. ¿Ne crees que es de potencial utilización? Sus beneficios son múltiples. Aunque el trabajo que hay detrás requiere un esfuerzo adicional, si te gusta te sabrá (así dice un dicho: “Si te gusta te sabe”).

El video marketing ofrece múltiples posibilidades. Permite conectar de forma más directa, a parte que desde una organización hasta un emprendedor, tienen la posibilidad de llevarlo a cabo. Solo es cuestión de saber mostrar lo que se quiere decir, a partir de una buena presentación y edición (recuerda que esto lo puedes aprender en el curso GRATUITO de Adobe Premiere Pro CC para principiantes).

Como regularmente se dice: “Una imagen vale más que mil palabras”. Muestra de forma asertiva e interpreta el lenguaje audiovisual. Si se te hace difícil, estas 12 razones que te expondré te van a aclarar la mente. Empieza a utilizar el video como estrategia de Marketing Digital. No importa que sea en diferido o un directo, ten siempre un propósito. Aunque a veces las cosas que hacemos sin sentido tienen éxito, no hay nada mejor que los premios por un buen trabajo.

No se en tu caso, pero en el mio, la satisfacción se premia más cuando trabajo duro por algo y luego tengo las recompensas.

¿Mucho rodeo? Empecemos con las 12 razones para utilizar el video como estrategia de Marketing Digital:

11 razones de poder para empezar a utilizar el video como estrategia de Marketing Digital

Razón # 1: Los datos

Más de 100 millones de internautas consumen video a diario, donde 9 de cada 10 visualizan los videos de las marcas que siguen. El 65% de ellos acaba visitando el sitio web tras visualizarlo. Casi la mitad de los usuarios comprendidos en edades entre 25 y 54 años comparten videos online, que ocupan casi el 50% de todo el tráfico móvil. 

Lo anterior permite visualizar que para el 2018 habrá un 84% de contenido audiovisual en todo el tráfico de internet. Empieza a apostar por esta estrategia y déjate de ponerte trabas. Yo empecé grabando con un iPhone 4 y al día de hoy lo continúo haciéndolo –no con el iPhone 4 pero si con uno de nomenclatura mayor–. Lo único que mejoré rápidamente fue la edición de video, aquí te enseño como.

Razón # 2: Facilidad de consumo

Seamos sinceros. Ver un video es lo más fácil de este mundo, solo es cuestión de pulsar el play y a reproducir se ha dicho. El mayor esfuerzo que puede suponer la visualización del contenido, hace referencia a levantarse o mover la mano hasta la opción de iniciar.

Ahora con tantos dispositivos móviles, mucho más fácil es el consumo de los videos. Insisto, es un buen momento de empezar a utilizar el video como estrategia de Marketing DIgital. Compartirlos por WhatsApp u otras redes sociales es muy fácil. Con unas cuantas pulsaciones el contenido se puede llegar a reproducir en países que quedan a cientos de kilómetros de donde estás.

Yo por ejemplo, tengo entre mis marcadores de Google Chrome el acceso a YouTube. Al día consumo varios contenidos de diferentes creadores. Veo más allá y analizo las nuevas modas de producción. En el iPhone también tengo varias aplicaciones y hasta Netflix entra en este recopilatorio.

Razón # 3: Sencillos de compartir

No es un secreto. Te pregunto ¿Cuántos videos al día ves en Facebook?, ¿Cuántos compartes? No dejaré atrás a WhatsApp ¿Cuántos te envían?, ¿Tú los vuelves a re-enviar?

Si el video ha cumplido su propósito, lo más probable es que sea compartido. Aunque en muchos casos, por bueno o malo que sea se comparte. Siempre queremos que los demás vean que nos ha gustado o que nos ha disgustado. Más ahora que la privacidad está tan expuesta.

Ni que decir de los virales ¡dios! cuantos “share” (compartir) no han de tener. No digo que hagas videos de un gatito, aunque si eres una veterinaria no vendría mal. Ten en cuenta que la mayoría de los virales no se crearon con esa intención, solo surgieron y se compartieron. Ese es el secreto de la difusión.

Razón # 4: De visitantes pasan a clientes

Utilizar el video como estrategia de Marketing Dogotal, permite pasar de tener visitas a tener clientes. El contenido audiovisual aumenta el ratio de conversión de un sitio. Con éste se genera más confianza y el incentivo de compra aumenta.

El 90% de los compradores online afirma que el video les ayuda a la toma de decisión al momento de decantarse por “x” o “y” producto. Te confieso que siempre que voy a comprar algo, lo primero que hago es buscarlo en YouTube. Quiero conocerlo antes de gastar determinada cantidad de dinero. ¿No haces lo mismo?

Comparación de equipos electrónicos, carros, motos, muebles y hasta juegos de mesa tienen su espacio audiovisual, donde un “experto” o “apasionado” muestra las características de lo que tendrás. Apple y Samsung son dos grandes compañías que sabe cómo hacerlo. Nos crean la necesidad y luego nos venden.

Las landing pages –por ejemplo–, aumentan un 80% las conversiones al contar con un video. Mostrar lo que venderás antes de hacerlo permite conectar.

Razón # 5: Aumenta el Engagement

Incluir videos dentro de los contenidos que promocionamos en la web, aumenta la duración de las visitas. La visualización del contenido audiovisual dentro del sitio, permite mantener al usuario más tiempo en el. De esta forma hay un porcentaje mucho más alto, que permita que el usuario recurra a la acción (comprar, contactar o informarse) luego de ver el contenido.

Está comprobado que el 80% de los usuarios recuerdan mejor una marca tras haber visto un video de la misma. Por lo cuál si quieres adentrarte en la mente de tu posible cliente, lo mejor es que empieces a utilizar el video como estrategia de Marketing Digital.

Razón # 6: Mejora el posicionamiento (SEO)

El simple hecho de poder lograr que el visitante se quede más tiempo en la web visualizando un video, permite aumentar el tiempo de permanencia del sitio. A la vez que si lo comparte en redes sociales, el posicionamiento de la web mejora.

En concreto, las probabilidades de salir de primero en los resultados de búsqueda en Google aumentan hasta 50 veces si se cuenta con un video. ¿Te lo imaginas? Por ejemplo los videos de YouTube, por ser parte de la misma empresa del buscador, tienen preferencia en los resultados. Ten en cuenta que el video también se debe optimizar para el SEO. En un futuro episodio te hablaré de como hacerlo.

Razón # 7: Versus la Televisión

Te pregunto ¿Qué tanto ves la televisión comparado con años anteriores? Si coincides conmigo mucho menos. Yo ahora la enciendo para no sentirme solo en ocasiones. Pero incluso puede estar prendida y ni cuenta me doy de lo que pasa.

Eso mismo sucede con el 42% de los usuarios de video online, que afirman ver menos televisión por estar conectados a plataformas de video como YouTube y Netflix. Además que el prime time de ambas plataformas (TV y online) coinciden en los horarios de 14:30 a 15:30 horas y de 22:00 a 23:00 horas.

Razón # 8: No se necesitan grandes inversiones de dinero

Como te lo dije al comienzo del episodio, mis videos los empecé haciendo con un iPhone 4. Hoy en día los móviles cuentan con grandes cámaras de video, que permiten captar a gran resolución la mayoría de las cosas o acciones que queremos demostrar en un contenido audiovisual. Por lo cual empezar a utilizar el video como estrategia de Marketing Digital no es imposible.

Con un móvil que grabe video a 1080p (Full HD) es más que suficiente para lograr tener un buen resultado. Solo debes luego saber pulsar el botón de grabación en el momento necesario, seguir un buen guión (que lo puedes hacer tú. Aquí una aplicación recomendada por los amigos de El Taller Audiovisual) y por último editarlo con cualquier programa gratis o de pago. Puedes inscribirte al curso de Adobe Premiere Pro CC que tengo ofertado, y aprender de forma fácil y gratis.

Aunque si lo prefieres, puedes visitar la web de El Taller Audiovisual, para empezar a sacarle el provecho a tu dispositivo móvil. Ellos te enseñan de pie a cabeza como utilizar los equipos móviles para obtener resultados de videos profesionales. De ahí he aprendido bastante. Cien por ciento recomendado.

También te dejo un video de las apps que yo uso para editar desde mi iPhone. Nunca se sabe cuando necesitamos retocar algo que hemos grabado en el momento. Si no tienes un ordenador (PC), recurre al móvil.

Razón # 9: A los usuarios y redes sociales les gusta

Millones de usuarios a diario consumen contenido audiovisual. Sin importar en qué plataforma lo hacen, el hecho es que pasan incluso horas y horas viendo videos. Lo mejor de todo es que los medios/plataformas sociales lo saben. Facebook, Twitter, Instagram y YouTube –por ejemplo–, están apostando fuertemente por el video en vivo.

La capacidad de transmitir desde un dispositivo móvil y llegar a cientos de millones de personas está al alcance de casi cualquier persona. El video online supondrá el 84% del tráfico en Internet para el 2018. ¿Te vas a subir en el tren?

Razón # 10: Es más real

El video como estrategia de Marketing Digital, permite demostrar la realidad de algo. El simple hecho de poder mostrar de forma visual y agradable lo que se quiere dar a entender (o vender), permite conectar más fácil.

Si un cliente quiere adquirir un producto, no hay nada mejor que visualizar de forma real lo que se comprará. Apuesto a que tú eres uno de los que ves en YouTube el análisis de determinado equipo antes de comprarlo.

Otra de las cualidades que me encantan del video, hace referencia a la posibilidad de poder ver y ver otra vez.

Razón # 11: Brinda cercanía

Una página web que tenga en primera instancia un video de bienvenida, ofrece mejores resultados que una que contenga solo texto. El video llama la atención, mientras que la lectura en muchos casos da aburrimiento (espero eso no te esté sucediendo al leer este post).

Si vas a utilizar el video como estrategia de Marketing Digital, empieza por aprender a editar

Ya te he hablado de las maravillas a las que puedes someter tu marca/negocio en Internet si apuestas por el video marketing. Sin embargo, cabe aclarar que debes tener algunos conocimientos para no pasar desapercibido. Está muy bien que consumas todo el contenido que necesitas para saber sobre esta estrategia, pero si no vas a pasar a la acción de nada te servirá.

Curso gratuito de Adobe Premiere Pro CC ¡Empieza ya con tu estrategia de #VideoMarketing!

Por lo anterior, he decidido traerte un curso totalmente gratis, que te servirá de base principal a la hora de querer empezar a utilizar el video en tu estrategia de Marketing Digital. Desde ya podrás tener acceso al curso de Adobe Premiere Pro CC sin ningún costo y por todo el tiempo que desees. A cambio solo te pediré tu suscripción a mi newsletter.

Curso para aprender a editar videos:

El curso gratuito de Adobe Premiere Pro CC, cuenta con 10 lecciones de videotutoriales, que te llegan día a día directamente a tu correo electrónico. Los temas que aprenderás son:

  1. Interfaz del programa
  2. Cómo importar archivos
  3. Tipos de visualización de los archivos
  4. Funcionamiento de las secuencias
  5. Herramientas de edición
  6. Funcionamiento de la línea de tiempo
  7. Agregar títulos y textos
  8. Insertar transiciones
  9. Por qué se debe renderizar
  10. Filtro